El viernes pasado finalizamos la última clase de la asignatura, en la que en el grupo de Tecnología, analizamos aspectos relativos a la evaluación y donde también os propuse hacer una valoración del funcionamiento de la asignatura a lo largo de las 5 semanas.
A nosotros como profesores de la asignatura, nos queda cuantificar el grado de consecución de los objetivos que nos marcamos en cada una de las actividades realizadas. En difinitiva calificaros.
Seguro que todos seréis buenos profesores de secundaria, y esperamos haber podido transmitiros algunas herramientas que os faciliten vuestra futura labor como docentes.
miércoles, 7 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
EVALUACIÓN
Además hoy, trataremos el tema de la EVALUACIÓN.
Qué difícil es valorar adecuadamente el progreso de nuestros alumnos.
Como profesores, nos piden periódicamente un valor numérico sobre el progreso de nuestros alumnos, si han alcanzado el grado de aprendizaje suficiente, ...
Vamos a conocer los tipos de evaluación habitualmente utilizados y sobre todo, herramientas para evaluar.
Os aconsejo que leáis la entrada del blog de Sergio Mestre sobre evaluación, que es sencilla pero interesante.
También algo más extensa, es el estudio que sobre evaluación hace Fernando Trujillo en su blog y que ya utilizó Joaquín Sevilla el curso pasado.
Como ejercicio, os propongo la actividad siguiente:
AP4:
a) En una entrada del blog, debéis resumir lo que habéis entendido por evaluación. Tipos de evaluación ...
b) Abrid una cuenta en Rubistar (si es que todavía no la tenéis) y navegad por la página descubriendo las posibilidades que me ofrece.
c) Buscad información sobre los Portafolios (por ejemplo AQUÍ), como herramienta TIC de evaluación.
d) En el blog, hacéis una entrada respecto a las dos herramientas anteriores, b) y c)
Saludos
Javier Mz.
Qué difícil es valorar adecuadamente el progreso de nuestros alumnos.
Como profesores, nos piden periódicamente un valor numérico sobre el progreso de nuestros alumnos, si han alcanzado el grado de aprendizaje suficiente, ...
Vamos a conocer los tipos de evaluación habitualmente utilizados y sobre todo, herramientas para evaluar.
Os aconsejo que leáis la entrada del blog de Sergio Mestre sobre evaluación, que es sencilla pero interesante.
También algo más extensa, es el estudio que sobre evaluación hace Fernando Trujillo en su blog y que ya utilizó Joaquín Sevilla el curso pasado.
Como ejercicio, os propongo la actividad siguiente:
AP4:
a) En una entrada del blog, debéis resumir lo que habéis entendido por evaluación. Tipos de evaluación ...
b) Abrid una cuenta en Rubistar (si es que todavía no la tenéis) y navegad por la página descubriendo las posibilidades que me ofrece.
c) Buscad información sobre los Portafolios (por ejemplo AQUÍ), como herramienta TIC de evaluación.
d) En el blog, hacéis una entrada respecto a las dos herramientas anteriores, b) y c)
Saludos
Javier Mz.
VISITA A TASUBINSA-BURLADA
Patxi, Arturo y Marisa, nos explicaron el funcionamiento de la planta, y conocimos el grado de implicación que los trabajadores con discapacidad, tienen en la producción de las piezas que les demandan clientes como BSH, Shneider Electric o Volkswagen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)