El tema principal de hoy es la reflexión sobre el
proceso docente, sobre su práctica, sobre su dificultad de acceso y
sobre lo que hacen otros, y que nos parecen mejores. Para ello
haremos una introducción con un libro:
A continuación reflexionamos sobre “lo
fácil” ( en la última ope de Navarra, sólo había 3600 aspirantes para 565
plazas) que resulta ser profesor/a, y para ello repasamos la convocatoria de
oposiciones ( en este caso del PV) y valoramos si es tan fácil aprobarla como
dicen: será necesario, además, ¿un curso MIR de profesor o alguna otra barrera,
para poder trabajar en esto? Es necesario.
03. Pondremos en marcha
un nuevo modelo de selección y formación de carácter
nacional para el acceso
a la profesión docente, que atraiga a los mejores
expedientes académicos y
tenga como criterios de selección el mérito y la
capacidad. Promoveremos
el reconocimiento por ley del profesorado como
autoridad pública en el
ejercicio de su actividad e impulsaremos la introducción
de incentivos a su
labor.
04. Estableceremos una
carrera docente, constituida por el conjunto de grados
y funciones que cada
profesor pueda alcanzar como consecuencia de la evaluación
de su desempeño, del
reconocimiento de su ejercicio profesional y
de las actividades de
formación, innovación e investigación. Impulsaremos
la
movilidad en todo el territorio nacional de todos los cuerpos docentes.
Material:
-
Temario de oposiciones nuevo yiejo
Opiniones oposiciones
2010:
¿Qué más se necesita ( aparte de recursos)
para mejorar ( y que se pongan de acuerdo con leyes estables, digo yo)?
Últimamente han aparecido otras informaciones
sobre el gasto educativo, el fracaso, las ratios, la valoración y coste de los
profesores. Estaban en prensa, pero se me han perdido:….. Etc..
Debate: ¿ creen ustedes que es tan asequible ser
docente? No se como decirlo.. fácil, rentable,,,
Y por último, no fijamos en Finlandia,
ejemplo paradigmático
( y valga la referencia para algo) y como a lo peor nos toca buscar trabajo en Laponia ( Papa Noel debe tener trabajo de
temporada, de temporada de invierno). Aportamos lo siguiente:
Del modelo finlandés,
probablemente las principales
características serían:
-
Los centros son de gestión municipal, con currículos propios
elaborados por los propios docentes y de estructura descentralizada. Se
invierte en apoyar a los rezagados
-
Los profesores están muy bien considerados. Siguen un curso de Master
(sic) al que acceden bastantes menos de los que se presenta.
-
Se defiende el esfuerzo y la equidad como valores.
-
Se realizan evaluación y autoevaluaciones con el objeto de formar
e informar no para clasificar
-
Los gastos o inversiones eran dos puntos superiores a los de la media de
los países de la OCDE.
-
Y apenas existen centros privados.
Con estos mimbres y otros, como el integrar la
tecnología y el apoyo al resto profesorado. Sacan el sistema envidiable, vean,
vean,….
Y un video,
sobre lo buenos que son……( hay otro fácil en internet de una chica…)
Y hasta los otros Americanos ( entiéndase, los
yanquis) los admiran, veamos lo que opina la “poderosa” NBC about
ideal education system in the world….
¿ qué tal? Se nos queda el cuerpo
Y no se te olvide retirar la documentación:
y la ope en Andalucia convocada el día 17 (creo)
hay 15 días de plazo.
… bueno, lo siento, no se si podréis participar
este año.
Realizar un comentario, sobre uno de estos dos
temas, o sobre los dos.
AP 9
-
Reflexiona sobre el modelo Finlandés, los pros y los contras. Se puede
aplicar aquí así a pelo,
-
O todo no se puede transponer, ¿por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario