viernes, 24 de febrero de 2012

a favor y en duda





El tema de hoy ronda alrededor del uso de las nuevas tecnología para el aprendizaje, por para ello vamos al introducir el concepto un poco “rompedor” de emplear el juego como herramienta o instrumento, o medio ( para algunos el medio es el mensaje) de aprendizaje, por que según parece se adapta al perfil de los nuevos alumnos.

Esto lo defiende nuestro primer “invitado”  : Mark Prensky, el creador del concepto de nativo digital ( y  que luego no se ha empleado por otros).

Veamos un video de la tele.

ó


Otra reflexión en voz alta: me dá un poco de pudor no ser tampoco todo lo preciso que un profesor debe ser, pero como inmigrante digital cuando me adentro en los temas de los nativos digitales, y cada vez que lo hago, y cada  vez lo hago más …. meto la pata. Por tanto, el peso de la cuestión lo dejaré para la próxima asignatura de innovación,  

*Podemos opinar:
-          Y por tanto,.. estamos preparados ( yo no) digo vosotros, estáis preparados (ya sé que es una mala cuestión a estas alturas de curso. Pero no desesperéis,  las clases siguen) Esto es la actividad AP 10a


Como os decía antes, aunque el concepto de nativo digital es muy interesante, si no se soporta con estudios no deja de ser ciencia ficción, y ese es el tema,   según el siguiente estudio… la cosa no esta tan clara, es decir, no está(ba) comprobada.
Por tanto: estudio


-          *Otro apunte, busquemos a favor y en contra de la existencia de los nativos digitales. AP 10b



Y por último, también hay críticos, más todavía, con el uso indiscriminado de la TIC, uno de ellos puede ser el escritor Nicholas Carr



“En mi opinión, nos estamos dirigiendo hacia un ideal muy utilitario, donde lo importante es lo eficiente que uno es procesando información y donde deja de apreciarse el pensamiento contemplativo, abierto, que no necesariamente tiene un fin práctico y que, sin embargo, estimula la creatividad. La ciencia habla claro en ese sentido: la habilidad de concentrarse en una sola cosa es clave en la memoria a largo plazo, en el pensamiento crítico y conceptual, y en muchas formas de creatividad. Incluso las emociones y la empatía precisan de tiempo para ser procesadas. Si no invertimos ese tiempo, nos deshumanizamos cada vez más. Yo simplemente me limito a alertar sobre la dirección que estamos tomando y sobre lo que estamos sacrificando al sumergirnos en el mundo digital. Un primer paso para escapar es ser conscientes de ello. Como individuos, quizás aún estemos a tiempo, pero como sociedad creo que no hay marcha atrás”


-          *¿Debemos, por tanto, rendir la escuela a las TIC? ¿ o son los políticos en su afán de siempre progreso los que la rinden? O no debe haber vuelta atrás, o cualquier otra opinión ….En esta península del sur de Europa, quizá se me ocurren estás preguntas que ya se han superado en occidentes ( o ¿no?). Ap10c ( esta para los adelantados)


AP 10
Anota las reflexiones de la clase de hoy de AP10a, AP10b Ap10c





No hay comentarios:

Publicar un comentario